Ir al contenido principal

DESAYUNOS PARA OTOÑO, BUENOS Y NUTRITIVOS

Hola a todas,  no os pasa que estáis un poco hartas de comer cosas frías para desayunar? Que si zumos de frutas, zumos de verduras, tostadas con atún, con aguacate,....
Os propongo un cambio para el desayuno de esta época del año:

Mueslis y copos de cereales con leche vegetal


El muesli es una correcta mezcla de cereales integrales como la avena, el trigo, la soja o el maíz integral .  Es un alimento rico en nutrientes esenciales como los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas y los lípidos.

Al utilizar cereales integrales la calidad de los hidratos es mejor, pues el organismo los asimila de forma lenta, ayudándonos a mantener la energía a lo largo de toda la mañana. Su alto contenido en fibra nos ayuda a mantener un buen tránsito intestinal, así como a aumentar la saciedad y disminuir el apetito. En el caso de los deportistas el muesli es una buena manera de cargar las pilas para poder desarrollar los entrenamientos llenos de energía.

El gran aporte proteico que nos brinda es también un buen alimento para nuestros músculos, así como su alto valor vitamínico, ya que es un afuente de vitaminas del tipo B tan necesarias para mantener una óptima salud en los tejidos corporales. Además es destacable el aporte de antioxidantes que nos brinda ayudando a mejorar la salud general del organismo, ya que de esta manera protegemos a nuestras células de los ataques que recibimos del exterior.
Es importante que adoptemos este plato como una buena alternativa para el desayuno, aunque también lo podemos comer después de los entrenamientos y así dotar al organismo de los nutrientes necesarios para recuperarse. 
Aunque su mayor componente es el almidón, es rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, con un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoléico (con un interesante aporte de omega3).

Entre las vitaminas que la Avena nos ofrece están la B1, B2, B3, B6 y la vitamina E. También nos nutre con minerales como el sodio, potasio, fósforo, calcio, magnesio, cobre, zinc, hierro y azufre. Además nos ayuda con una gran cantidad de fibras y  gluten, por lo que no es apta para celíacos.
Es el cereal preferido de los deportistas. Lo incluyen en su dieta, ya sea como copos para desayunos y meriendas, en sus batidos como bebida vegetal o en cualquiera de sus diferentes presentaciones.
Su riqueza en hidratos de carbono de fácil asimilación y su aporte proteico con seis de los ocho aminoácidos esenciales, muy por encima de cualquier otro cereal, hacen que sea ideal para nutrir el organismo de quien tiene un gasto superior a la media, tanto a nivel orgánico como muscular.

Posee un alto porcentaje de Omega 3, aceite que disminuye el colesterol e impide la formación de coágulos en la sangre. Todo esto contribuye a preservar nuestro aparato circulatorio y prevenir enfermedades cardíacas.

Tiene propiedades antiartríticas y antineurálgicas por lo que ayudan a disminuir el dolor causado por la artritis reumatoidea.
Es muy rico en vitaminas del complejo B (B1, B2 y B6), que benefician al sistema nervioso e inmunológico.
Contiene una considerable cantidad de vitamina E, poderoso antioxidante que colaborará para controlar los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro, y beneficiar nuestro aparato circulatorio, nuestra mente y nuestra vista.
Posee ácido linoleico, el cual facilita la asimilación de grasas, proteínas y azúcares, colaborando en equilibrar nuestro organismo.
Es muy rico en hierro, por lo que está indicado para los casos de anemia y hemorragias nasales.
Aporta minerales como el calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio. Tiene, además una alta concentración de ácido fólico o vitamina B9.

Contiene un alto porcentaje en proteínas e hidratos de carbono. Esto lo convierten en el complemento ideal para todas las edades, desde el niño al anciano.

Los copos de maíz es un alimento sano que aporta desde primeras horas del día nutrientes de gran valor para nuestra salud.


Es un cereal sin gluten, por lo que resulta ideal para personas celíacas o con intolerancia al gluten.
Contiene Betacaroteno, un antioxidante muy valorado.
Aporta Magnesio a nuestra dieta.
Es muy rico en vitaminas del grupo B.
Es un alimento muy saciante, rico en fibra soluble.

¿Cómo prepararlos?
Es muy sencillo preparar un buen desayuno con Muesli o cereales integrales de Avena, Trigo o Maíz y leche vegetal. Sólo hay que añadir en un vol con leche vegetal (la que más os guste) con 2 o 3 cucharadas soperas de Muesli o Cereal. También podéis añadir frutos secos, fruta deshidratada, o fruta natural. ¡Como más os guste!

IMPORTANTE: Para digerir bien el Muesli o el cereal integral que no esté hinchado, os recomiendo que lo dejéis remojado con la misma leche vegetal o con agua, si os los coméis con yogurt (después escurrir el agua y verterlo en el vol con el yogurt) durante unos 30 min. aprox, para que se ablanden todo lo posible. Si los coméis tal qual están, pueden causar digestión pesada. Lo único que debéis hacer, es dejarlos en remojo cuando os levantéis. Os ducháis, os arregláis, y cuando vayáis a desayunar, ya estarán listos para comer.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trucos para que seguir una dieta saludable en el trabajo sea más facil

Hola, hoy os voy a decir 5 consejos para que podáis seguir una dieta saludable si coméis en el trabajo Muchos de vosotros pasa el mayor tiempo de su vida en el trabajo, por eso no deberíais pasar por alto cómo os alimentáis allí. Si estás a dieta y no sabes cómo organizarte y mantenerla en el ambiente laboral, estos consejos te vendrán de maravilla... 1.- OLVÍDATE DE LLAMARLE DIETA Llamarle dieta a tu alimentación saludable puede provocar que lo asocies a conceptos como la restricción, la monotonía,... ¡Y esto no te conducirá a buen puerto! Así que, para empezar, llámale de otro modo. Aunque parezca un truco absurdo e insignificante, funciona de verdad.  En lugar de pensar y decir que estamos a dieta, podemos pensar y decir que estamos empezando una alimentación más saludable. 2.- HAZ BIEN LOS DEBERES Para asegurarte una alimentación saludable en el trabajo, debes llevar la comida preparada desde casa con el tiempo justo. En este proceso, la organización es vital. Sólo gracias a ...

ALIMENTOS DETOX - CÓMO PREPARARLOS

Hola a todas, en estos días seguro que habréis leído que hay alimentos detox que deberíamos incluir en nuestra dieta. Pero cuando lo leéis pensáis, vale, está muy bien pero,  ¿cómo puedo prepararlos? Porque la teoría está muy bien, pero a la práctica muy pocas sabemos cómo mezclarlos e introducirlos en nuestro día a día. En este post os detallo las propiedades de cada alimento Detox, y también os doy ideas para poder prepararlos, y así os será mucho más fácil introducirlos en vuestra alimentación cotidiana. A ver qué os parece!  Espero que os sirvan mis consejos!! Semillas de Chía  :  Esta maravillosa fuente de salud se encuentra entre los llamados "superalimentos", tan ricos y tan beneficiosos para nuestro cuerpo. Las semillas de Chía estimulan  la digestión y son el producto vegetal con más ácidos grasos, omega-3 y proporcionan proteínas, fibra, hierro, calcio y antioxidantes. ¿Cómo prepararlas? Las semillas de Chía  son fáciles de...

LA ECHINÁCEA PARA AUMENTAR LAS DEFENSAS

Muchas personas utilizan la echinacea para luchar contra el resfriado, infecciones virales, la fiebre, y aumentar las defensas.  La planta de echinacea es la más conocida y estudiada de las hierbas medicinales para estimular y reforzar el sistema inmunológico. Estimula la actividad general de las células responsables de la lucha contra todo tipo de infección. Estudios de laboratorio han demostrado que la echinacea tiene numerosos efectos sobre las células del sistema inmunológico, al estimular la producción de células T y interferón (proteína que estimula el sistema inmunológico. También estimula la internalización de los cuerpos extraños por las células inmunes para retirarlos de la circulación y aumenta la capacidad de las células inmunitarias para ir al sitio de la infección. Hoy en día millones de personas utilizan la echinacea para el resfriado, infecciones, y en general para impulsar el sistema inmunológico y aumentar las defensas del organismo. COMPONENTES PRINCIPALES L...