Ir al contenido principal

LA DIETA SIN GLUTEN

Hola, en este artículo os detallo algunos consejos, ofrecidos por la FACE (Federación de Asociación de Celíacos de España) para llevar una dieta sin gluten para Celíacos





  • Nadie debería iniciar una dieta sin gluten, sin haberse realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa. 
La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre tienen éstas por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.   





Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente:
  • TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, TRITICALE (cruzamiento entre trigo y centeno)
  • y/o productos derivados como el almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc...
El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contengan gluten en su origen como:
CARNES, PESCADOS, HUEVOS, LECHE, CEREALES SIN GLUTEN (arroz y maíz), LEGUMBRES, TUBÉRCULOS, FRUTAS, VERDURAS, HORTALIZAS, GRASA COMESTIBLE Y AZÚCAR.



Consumir productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente obliga a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales de trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Por lo que es recomendable leer siempre la etiqueta del producto que se compre, aunque siempre sea el mismo.


Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.


  • La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, 
  • que contienen o pueden contener gluten son: Gluten, cereales, harina, almidones modificados 
  • (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, 
  • fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, 
  • extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.





  • Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados 
  • ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.

  • Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata 
  • que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o 
  • empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden
  •  "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste 
  • en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, 
  • ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes 
  • en cada plato, antes de consumirlos.

  • Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.


  • Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin 
  • certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que 
  • también muelen otros cereales como trigo o avena.

  • En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal 
  • y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o 
  • espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, 
  • incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas 
  • normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial.
ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS BENEFICIOS DE COMER GERMINADOS

Buenos días, hoy os hablo de la importancia de ingerir Germinados de semillas. En esta época del año, ya nos apetece más comida más fresca como ensaladas, batidos de fruta y verdura, etc...  y los germinados son un complemento ideal para este tipo de alimentación y nos aportan un valor nutricional fantástico, ya que es uno de los pocos alimentos que cuando nos los comemos aún están vivos. ¡ COMEMOS VIDA! BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LOS GERMINADOS Cuando comemos semillas germinadas , comemos vida. Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo que aumenta muchísimo su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que los comemos. Los germinados son muy ricos en enzimas, aminoácidos, clorofila, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos. Lo que los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Se puede comer el brote entero, incluyendo las hoja...

DESAYUNOS PARA OTOÑO, BUENOS Y NUTRITIVOS

Hola a todas,  no os pasa que estáis un poco hartas de comer cosas frías para desayunar? Que si zumos de frutas, zumos de verduras, tostadas con atún, con aguacate,.... Os propongo un cambio para el desayuno de esta época del año: Mueslis y copos de cereales con leche vegetal Muesli:   El muesli es una   correcta mezcla de cereales integrales  como la avena, el trigo, la soja o el maíz integral .  Es un alimento rico en nutrientes esenciales como los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas y los lípidos. Al utilizar cereales integrales la calidad de los hidratos es mejor, pues el organismo los asimila de forma lenta, ayudándonos a mantener la energía a lo largo de toda la mañana. Su alto contenido en  fibra  nos ayuda a mantener un buen tránsito intestinal, así como a aumentar la saciedad y disminuir el apetito. En el caso de los deportistas el muesli es una buena manera de cargar las pilas para poder desarrollar los entrenami...

Trucos para que seguir una dieta saludable en el trabajo sea más facil

Hola, hoy os voy a decir 5 consejos para que podáis seguir una dieta saludable si coméis en el trabajo Muchos de vosotros pasa el mayor tiempo de su vida en el trabajo, por eso no deberíais pasar por alto cómo os alimentáis allí. Si estás a dieta y no sabes cómo organizarte y mantenerla en el ambiente laboral, estos consejos te vendrán de maravilla... 1.- OLVÍDATE DE LLAMARLE DIETA Llamarle dieta a tu alimentación saludable puede provocar que lo asocies a conceptos como la restricción, la monotonía,... ¡Y esto no te conducirá a buen puerto! Así que, para empezar, llámale de otro modo. Aunque parezca un truco absurdo e insignificante, funciona de verdad.  En lugar de pensar y decir que estamos a dieta, podemos pensar y decir que estamos empezando una alimentación más saludable. 2.- HAZ BIEN LOS DEBERES Para asegurarte una alimentación saludable en el trabajo, debes llevar la comida preparada desde casa con el tiempo justo. En este proceso, la organización es vital. Sólo gracias a ...