Ir al contenido principal

RECONOCIENDO LOS ALIMENTOS

Hola, qué tal han ido las vacaciones de Semana Santa??  
Supongo que muy bien, aprovechando para estar con la familia, descansando, haciendo deporte, etc...

Hoy os voy a explicar 9 pasos para que podáis reconocer los alimentos "basura" de los más saludables.

Espero que os sirva !!










Paso 1: 
Lee la etiqueta con la información nutricional desde el principio hasta el final.


Paso 2: 
Fíjate en la cantidad de calorías por porción y especialmente, en el número de calorías provenientes de la grasa. La comida basura generalmente provee una alta proporción de calorías por porción y la mayor parte de ellas está representada por los lípidos. 

Una comida saludable debería ser más baja en calorías y pocas de estas deberían venir de las grasas. Se calcula que en una dieta de 2000 calorías diarias se deben consumir menos de 65 gramos de lípidos al día, por lo tanto en una dieta de 1,500 deben ser máximo 48 gramos.


Paso 3: 
Analiza los tipos de grasa que la comida contiene. Usualmente los alimentos basura son ricos en grasas malas (saturadas y trans) La Asociación Cardíaca Americana de EEUU aconseja que el consumo de grasas trans sea menor al 1% del total de calorías diarias. Así, si llevas una dieta de 2000 calorías por día no puedes incorporar más de 2 gramos de grasas trans. Además menos del 10% de tus calorías deberían provenir de las grasas saturadas.


Por lo general, las comidas saludables no aportan grasas saturadas ni trans, o bien solo incluyen una pequeña proporción de las mismas.

Paso 4: 
Considera la cantidad de sodio y colesterol presente en la comida. Para una dieta diaria basada en 2000 calorías, deberías incorporar menos de 300 miligramos de colesterol y hasta 2400 miligramos de sodio. Mientras más altos sean estos números, menos saludable será la comida contenida en el paquete.


Paso 5: 
Revisa el aporte de fibra; una buena fuente de fibra provee 2,5 gramos o más de este nutriente por porción, y generalmente los alimentos chatarra no contienen mucha de esta. 


Paso 6: 
Lee el aporte de fibra alimentaria, vitaminas C y A, calcio y hierro. Se trata de nutrientes beneficiosos que generalmente faltan o son bajos en los alimentos basura; comúnmente, no cubren más del 5% de la Ingesta Diaria Recomendada de estos elementos (el % de IDR generalmente está especificada en la etiquetas). Para que una comida sea considerada nutritiva, debe aportar al menos 20% de los nutrientes importantes para el organismo que hemos mencionado.


Paso 7: 
Considera el porcentaje global de nutrientes como fibra, calcio, hierro, vitamina A y vitamina C. Una comida saludable no necesita ser alta en estos nutrientes; una naranja, por ejemplo, provee 130% de la Dosis Diaria Recomendada de vitamina C, pero solo contiene 2% del aporte aconsejado de vitamina A y no posee hierro. Es decir que algunas comidas sanas brindan mucho de un nutriente y otras proveen pocas cantidades de una gran variedad de elementos.



Paso 8: 
Observa el contenido de azúcar y compáralo con la lista de ingredientes. Algunos alimentos naturales como la fruta tienen azúcares, y los azúcares de origen natural no van a aparecer en las etiquetas. La comida chatarra normalmente contiene una fuerte cantidad de azúcar agregado, que encontrarás listado bajo muchas formas: jarabe de maíz de alta fructosa, maltosa, dextrosa, sucrosa, miel, concentrado de jugo de frutas, jarabe de arce.




Paso 9: 
Presta atención al orden de los ingredientes, pues esto te indicará la proporción de cada uno dentro del alimento. Generalmente el primer elemento compone la mayor parte, el segundo elemento tiene la mayor presencia después del primero y así sucesivamente. Si ves que el azúcar, la sal o la grasa encabezan la lista, seguramente se tratará de comida basura.

http://dieta-exur.netdna-ssl.com/images/pxtrans.gif


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS BENEFICIOS DE COMER GERMINADOS

Buenos días, hoy os hablo de la importancia de ingerir Germinados de semillas. En esta época del año, ya nos apetece más comida más fresca como ensaladas, batidos de fruta y verdura, etc...  y los germinados son un complemento ideal para este tipo de alimentación y nos aportan un valor nutricional fantástico, ya que es uno de los pocos alimentos que cuando nos los comemos aún están vivos. ¡ COMEMOS VIDA! BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LOS GERMINADOS Cuando comemos semillas germinadas , comemos vida. Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo que aumenta muchísimo su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que los comemos. Los germinados son muy ricos en enzimas, aminoácidos, clorofila, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos. Lo que los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Se puede comer el brote entero, incluyendo las hoja...

DESAYUNOS PARA OTOÑO, BUENOS Y NUTRITIVOS

Hola a todas,  no os pasa que estáis un poco hartas de comer cosas frías para desayunar? Que si zumos de frutas, zumos de verduras, tostadas con atún, con aguacate,.... Os propongo un cambio para el desayuno de esta época del año: Mueslis y copos de cereales con leche vegetal Muesli:   El muesli es una   correcta mezcla de cereales integrales  como la avena, el trigo, la soja o el maíz integral .  Es un alimento rico en nutrientes esenciales como los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas y los lípidos. Al utilizar cereales integrales la calidad de los hidratos es mejor, pues el organismo los asimila de forma lenta, ayudándonos a mantener la energía a lo largo de toda la mañana. Su alto contenido en  fibra  nos ayuda a mantener un buen tránsito intestinal, así como a aumentar la saciedad y disminuir el apetito. En el caso de los deportistas el muesli es una buena manera de cargar las pilas para poder desarrollar los entrenami...

Trucos para que seguir una dieta saludable en el trabajo sea más facil

Hola, hoy os voy a decir 5 consejos para que podáis seguir una dieta saludable si coméis en el trabajo Muchos de vosotros pasa el mayor tiempo de su vida en el trabajo, por eso no deberíais pasar por alto cómo os alimentáis allí. Si estás a dieta y no sabes cómo organizarte y mantenerla en el ambiente laboral, estos consejos te vendrán de maravilla... 1.- OLVÍDATE DE LLAMARLE DIETA Llamarle dieta a tu alimentación saludable puede provocar que lo asocies a conceptos como la restricción, la monotonía,... ¡Y esto no te conducirá a buen puerto! Así que, para empezar, llámale de otro modo. Aunque parezca un truco absurdo e insignificante, funciona de verdad.  En lugar de pensar y decir que estamos a dieta, podemos pensar y decir que estamos empezando una alimentación más saludable. 2.- HAZ BIEN LOS DEBERES Para asegurarte una alimentación saludable en el trabajo, debes llevar la comida preparada desde casa con el tiempo justo. En este proceso, la organización es vital. Sólo gracias a ...